Conflicto socio-espacial y gestión territorial del crecimiento urbano en los municipios de la región y área metropolitana de Cochabamba (2001-2012)
articuloslibros.ISBN-DOI | 978-99974-95-08-5 | |
articuloslibros.Paginas de referencia | 53-89 | |
articuloslibros.comite | Graciela Landaeta; Anelise Melendez; Marcia Zamora | |
articuloslibros.edicion | Primera | |
articuloslibros.titulo del libro | Mercado inmobiliario habitacional y exclusión residencial en el área metropolitana del departamento de Cochabamba | |
dc.contributor.author | López Terrazas, Javier Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2024-06-19T19:34:35Z | |
dc.date.available | 2024-06-19T19:34:35Z | |
dc.date.issued | 2016-11-30 | |
dc.description.abstract | El crecimiento urbano en los siete municipios de la Región Metropolitana de Cochabamba está caracterizado por la emergencia de fuertes conflictos en el territorio (social, productivo, ambiental, físico-espacial e institucional, entre otros), anulando cualquier intento de planificación y gestión del uso de suelo y ocupación del territorio en los ámbitos municipales. Ciertamente, el crecimiento urbano se ha constituido en uno de los principales problemas de los gobiernos municipales. Por una parte, el loteamiento y asentamiento de urbanizaciones en áreas rurales con actividad agropecuaria y; por otra parte, la migración (de provincias y de otros departamentos) y la presión demográfica de la ciudad capital, que en conjunto ha ocasionado la progresiva pérdida de la cobertura agrícola en el interior de los municipios, más aún, cuando la rentabilidad de esta actividad (terrenos sin riego) ha bajado considerablemente (a casi de subsistencia) y, además, el surgimiento de una creciente demanda inmobiliaria de fraccionamiento y venta de terrenos, que se ha hecho expectable económicamente para los propietarios. A esta situación conflictiva, también se suma, la no existencia (o en proceso de elaboración) de instrumentos técnicos (adecuados) tanto de ordenamiento territorial como de regulación urbana, igualmente, la acción negativa del INRA en el saneamiento de tierras. Finalmente, las nuevas definiciones de las manchas urbanas a nivel municipal también están ocasionando conflictos sociales en una “pulseta” con las autoridades para lograr la consolidación de asentamientos en áreas agrícolas, protegidas y arqueológicas. | |
dc.identifier.uri | http://167.157.3.119/handle/123456789/816 | |
dc.subject.other | Vicerrectorado | |
dc.title | Conflicto socio-espacial y gestión territorial del crecimiento urbano en los municipios de la región y área metropolitana de Cochabamba (2001-2012) | |
dspace.entity.type | Artículos en libros | |
generales.financiador | Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) | |
generales.proyecto | Mercado inmobiliario habitacional y exclusión residencial en el área metropolitana del departamento de Cochabamba | |
generales.unidad.sede | Centro de Estudios de Población |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- LibroMercado_artículo 2_López.pdf
- Tamaño:
- 815.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: