Manuales y guías

Es un documento esquemático, resumido y de lenguaje simple y comprensible por cualquier tipo de auditorio, que sistematiza la forma de utilizar los productos y/o resultados de la investigación científica.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • manuales y guías.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Evaluación de riego por aspersión en parcela
    (2010-03-03) Delgadillo Iriarte, Oscar; Jiménez Pardo, Jesús; Rojas Ralde, Carlos Gary Leonardo
    La guía proporciona orientación sobre la evaluación del riego por aspersión a nivel parcelario, con el objetivo de optimizar el uso del agua en zonas de montaña. Se destaca la importancia de implementar nuevas tecnologías y capacidades para mejorar la eficiencia del riego y apoyar procesos de innovación en este ámbito. Inicialmente aborda conceptos clave como la eficiencia de riego, la evaluación a nivel de parcela y la importancia de considerar criterios económicos en el riego. Esta guía considera varios acápites principales. El primer acápite aclara los conceptos y definiciones más importantes sobre el riego parcelario, la evaluación, así también los principales conceptos inmersos en la evaluación de riego parcelario (conceptos de eficiencia y uniformidad). Los siguientes acápites se concentran en la explicación detallada de los pasos metodológicos a seguir, así como el desarrollo de un ejemplo concreto de evaluación del riego por aspersión de varios casos a nivel de parcela: equipos de riego por aspersión de cobertura total, equipos de riego por aspersión con ala móvil, equipos móviles de riego por aspersión y la evaluación de las características de distribución del agua de un aspersor aislado al aire libre.
  • manuales y guías.listelement.badge
    Acceso Abierto
    PTAR domiciliario en la comunidad de loma pista (Tiraque) manual de operación y mantenimiento
    (2010-03-03) Andrade Téllez, Mauricio; Chiri Chipana, Víctor R.
    El manual de usuario de una Planta de Tratamiento de Agua Residual Familiar (PTAR familiar) se creó para facilitar su comprensión, uso y mantenimiento. Ante el aumento poblacional y el desarrollo rural, la demanda de agua crece, especialmente en la agricultura. El tratamiento de aguas residuales es crucial para evitar daños ambientales y riesgos de salud. En zonas rurales, la falta de recursos hace impracticables los sistemas convencionales, por lo que los humedales artificiales, debido a su bajo costo y mantenimiento sencillo, se han convertido en una solución efectiva. Este manual guía la implementación de sistemas naturales para tratar y reutilizar aguas residuales de manera segura y ambientalmente amigable.