Artículo en revista científica

Es la presentación de los resultados de una investigación científica bajo un determinado formato o esquema de una determinada revista científica, la cual ha sido evaluada y aprobada por un comité científico y/o editorial, validando el nuevo conocimiento.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • artículos en revistas científicas.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Red interconectada de áreas verdes para el mejoramiento ambiental del municipio de Cochabamba, Bolivia
    (2022-12-12) Cruz, Carmen; Cruz, Paola; Prado Velasco, Pablo Edmudo; Quiroga Berazaín, Marko Tito Hernán; Aguirre Urioste, Luis Fernando
    Cochabamba es un municipio integrante de la Región Metropolitana Kanata (RMK) que actualmente presenta diversos problemas socioambientales, entre los cuales están la contaminación, el crecimiento urbano no planificado y la disminución de áreas verdes y naturales. Las áreas verdes tienden a mejorar la calidad de vida de las personas, y al ser una parte importante del ecosistema urbano, contribuyen a la disminución de la contaminación de la ciudad. Este proyecto de investigación incluye el estudio de las áreas verdes dentro de los 15 distritos del municipio de Cochabamba. Los principales resultados demostraron que más del 50 por ciento de la superficie destinada a áreas verdes, cuenta con otro tipo de función distinta y por tanto no brindan óptimamente los servicios ecosistémicos de un área verde urbana. Se verificó que existe un déficit de la superficie de área verde por persona, que va empeorando año tras año. En este sentido, se podría implementar estrategias y acciones para encaminar la sustentabilidad del municipio de Cochabamba, a través de la recuperación de áreas verdes en todo el municipio, considerando la heterogeneidad de la ciudad en cuanto a sus características; el planteamiento de programas dirigidos a la conservación, consolidación y rehabilitación de áreas verdes capaces de ofrecer servicios ecosistémicos combinados como recreación, esparcimiento, mejoramiento ambiental, entre otros.
  • artículos en revistas científicas.listelement.badge
    Acceso Abierto
    La gobernanza territorial desde la transdisciplinariedad como estrategia para la adaptación al cambio climático en el municipio en el Municipio de Totora, Departamento de Cochabamba, Bolivia
    (2022) Cuajera Nahui, Dario; Escobar Vásquez, Cesar Gabriel; Aguilar Colmenares, Ángel Richard
    Governance is the emergence and application of innovative and shared forms in the territorial planning and management processes, supported by the actors who build collective objectives and assume a role in their achievement. However, the application of territorial governance is still an nteradministrative fact, and its operation corresponds to the traditional forms of government; faces epistemological and methodological problems. A vision centered on the government is still being reproduced, that is, focused in the “what” of governance, when the new perspective forces us to reflect on the “how” and the “why” of territorial governance. In this sense, the construction of territorial governance is analyzed here as a transdisciplinary process in the municipality of Totora, Cochabamba Departmente of Bolivia. This article presents a documentary analysis and interviews that were applied to key informants. As a result of the work in the municipality of Totora, territorial governance is a construction process in which multiple actors participate, which implies effective participation, the consolidation of territorial governance institutions, the management of power relations and the constitution of territorial management mechanisms, in which participatory and coordinated processes, practices and behaviors are integrated among the multiple actors, aimed at consolidating common objectives on their territorial model. Territorial governance is built from the perspective of multiple actors, it is transdisciplinary, and it is constituted as an innovative form of territorial management “with co-responsibility” climate change adaptation.
  • artículos en revistas científicas.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Comunidades de interaprendizaje: Construyendo puentes de diálogo sobre huertos agroforestales, producción y alimentación saludable. Caso de las comunidades de Catachilla y Rancho Nuevo en Santivañez
    (2022) Ricaldi Arévalo, María Tania
    En la actualidad, uno de los mayores desafíos de las sociedades gira en torno a la capacidad de garantizar y promover culturas de producción y alimentación saludable, que permitan generar procesos alimentarios sostenibles e inclusivos. Este desafío cobra mayor relevancia en un escenario globalizado donde los sistemas agroalimentarios se desnaturalizan, se mercantilizan, se deshumanizan, se concentran y se distancian en términos de las conexiones entre la producción y el consumo; es decir, se generan desconexiones entre lo social y natural, se rompe con la noción básica de la ecodependencia, la dependencia de los seres humanos de la naturaleza, que debería permitir desarrollar formas de producción y consumo que cuiden, protejan y críen a las bases naturales que las sostienen. Estas rupturas y desconexiones, han llevado también a desconocer la dependencia de otros seres humanos, la interdependencia, la relación del cuidado y las opciones de vida a las que apuestan productores y productoras, al producir sano para alimentarse y alimentarnos.