2.- Ingeniería y Tecnología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 2.- Ingeniería y Tecnología por Facultad y/o Unidad académica "Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- informe técnico.listelement.badgeRestringidoDesarrollo de un equipo mecanico para mejorar la infiltracion de agua en suelos agricolas con pendiente sustentado en modelo de simulación (Informe preliminar 2)(2007-06-09) Zambrana Vidal, LeonardoEntre 2004 y 2007, la UMSS y ASDI-SAREC, mediante CIFEMA y su Programa Temático "Suelos y Aguas" se ejecutó el proyecto "Desarrollo de un equipo mecánico para mejorar la infiltración de agua en suelos agrícolas con pendiente sustentado en modelo de simulación". Este proyecto se llevó a cabo en la Subcuenca de Toralapa Alta, Provincia Tiraque, Cochabamba, a una altitud de 3470 m.s.n.m. y una precipitación media anual de 514 mm. La investigación abordó la problemática de la escasez de lluvia y la erosión hídrica en suelos con pendiente, afectando la productividad agrícola. Se desarrolló tecnología para aumentar la infiltración de agua, creando surcos transversales mediante un equipo mecánico de tracción animal. Los objetivos incluyeron la simulación de infiltración, curvas de retención de humedad y la difusión de resultados a agricultores y formuladores de políticas.
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoDesarrollo de un equipo mecánico para mejorar la infiltración del agua en suelos agrícolas con pendiente sustentado en modelo de simulación (Informe preliminar 1)(2007-06-09) Rojas Ralde, Carlos Gary LeonardoLos sistemas agrícolas en regiones áridas o semiáridas, especialmente en terrenos de ladera, tienen poca materia orgánica y baja porosidad, con lluvias esporádicas e intensas que escurren sin infiltrarse. El proyecto de investigación “Desarrollo de un equipo mecánico para mejorar la infiltración del agua en suelos agrícolas con pendiente” abordó esta problemática mediante la creación de tecnologías de cosecha de agua in situ, utilizando zanjas de infiltración y equipos de tracción animal. Los implementos desarrollados, el arado cincel y el arado reversible con pileteador, fueron probados en tres campos experimentales en Toralapa Alta y mostraron eficacia en la captación de humedad y mejora de rendimientos agrícolas, adelantando la siembra y evitando heladas tempranas y sequías tardías. Aunque en terrenos con poca pendiente no se encontraron diferencias significativas, en pendientes pronunciadas, la cosecha de agua permitió una preparación temprana del suelo y mejores rendimientos, demostrando la utilidad de estos implementos.
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoEvaluación participativa de equipos mecánicos para mejorar la infiltración de agua en suelos agrícolas con pendiente.(2007-06-09) Zambrana Vidal, LeonardoDesarrollar equipos agrícolas eficaces requiere considerar los criterios de "tecnología mejorada" de los agricultores. Es esencial complementar las evaluaciones técnicas y económicas con evaluaciones participativas, donde los agricultores locales jueguen un papel activo. Estas evaluaciones permiten identificar los criterios de selección, las reacciones a los prototipos y la preferencia de los agricultores por ciertas tecnologías. Durante la demostración de implementos para la cosecha de agua, se recogieron valiosas opiniones sobre la seguridad, el ruido y la versatilidad de los equipos. Los agricultores valoraron especialmente el arado reversible por su capacidad para invertir el prisma de tierra, similar a un tractor. Además, señalaron la importancia de mejorar la durabilidad y la seguridad de los implementos. Las sugerencias de los agricultores serán consideradas para futuras modificaciones. Las demostraciones ordenadas y con pocos técnicos facilitarán la libre expresión de los agricultores, asegurando la aceptación y adopción de la tecnología generada por el proyecto.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoTrilladora-Venteadora una innovación que permite maximizar la cosecha de grano para pequeños agricultoresZambrana Vidal, LeonardoLa UMSS a través del Centro de Investigación, Formación, Extensión y Mecanización Agrícola (CIFEMA), ha desarrollado un prototipo de tecnología mecánica de cosecha simple y de bajo costo (adaptado a ciertas condiciones geográficas), capaz de conservar la calidad y reducir hasta en un 50% las pérdidas de granos de trigo y cereales menores. Actualmente se busca la validación y producción en serie del prototipo desarrollado.