Examinando por Autor "Cáceres Flores, Lando Rodrigo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- tesis.listelement.badgeAcceso AbiertoEvaluación sanitaria y formulación de un manejo con estándares de producción ecológica de llamas en la provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba(2009-11-01) Cáceres Flores, Lando RodrigoEl objetivo de esta investigación fue evaluar el manejo sanitario actual y formular un plan contextualizado a la realidad local de un manejo congruente con estándares de la producción ecológica en llamas, en seis comunidades alrededor del poblado de Calientes de la provincia de Ayopaya del departamento de Cochabamba. Se realizaron evaluaciones participativas y encuestas a 88 criadores (64 hombres y 24 mujeres) en los meses de marzo a agosto del 2008. Los datos se sometieron a estadísticas descriptivas y pruebas de chi cuadrado. El manejo de las llamas es generalmente en concordancia con las normas del manejo ecológico. Sin embargo, el manejo sanitario no coincide con ellas por el uso de fármacos que van superando a los tratamientos tradicionales. No existieron diferencias significativas entre mujeres y hombres en el conocimiento de sintomatología de enfermedades, tratamientos sanitarios ni gastos incurridos para los tratamientos. Tampoco hubo diferencias entre comunidades cercanas y alejadas. Se concluye que el conocimiento del manejo sanitario y los remedios naturales existe y debe ser rescatado y usado en lo posible en la prevención de enfermedades en una producción sostenible y ecológica.
- ponencias.listelement.badgeAcceso AbiertoPerspectiva de la producción ecológica de carne de llama en Cochabamba, Bolivia(2010-11-19) Stemmer, Angelika; Cáceres Flores, Lando Rodrigo; Torrez, Omar; Siegmund-Schultze, Marianna; Villazón Quiroga, JohnnyEn las alturas de Bolivia, las llamas constituyen parte importante del sistema de producción de pequeños criadores y los productos de las llamas son de múltiple uso. Sin embargo, uno de los factores que afectan negativamente el potencial productivo de las llamas es la presencia de diferentes enfermedades. Los criadores de llamas tienen conocimientos prácticos ancestrales del manejo, aunque no siempre los aplican. Por otro lado, la producción de fibra y carne de llama sin o con poco uso de productos químicos abre la posibilidad de acceder al mercado de productos ecológicos. Por ello se planteó el presente estudio para desarrollar un plan sanitario coherente con el manejo ecológico, para poder incrementar la productividad de los animales y abrir mercados para carne de alta calidad. Se realizaron evaluaciones participativas y encuestas a 88 criadores sobre aspectos de manejo, infraestructura, alimentación y sanidad. Los datos se sometieron a estadísticas descriptivas y pruebas de chi cuadrado. El manejo de las llamas es generalmente en concordancia con las normas del manejo ecológico. Sin embargo, el manejo sanitario no coincide con ellas por el uso de fármacos que van superando a los tratamientos tradicionales. No existieron diferencias significativas entre mujeres y hombres en el conocimiento de sintomatología de enfermedades, tratamientos sanitarios ni gastos incurridos para los tratamientos. Se concluye que el conocimiento del manejo sanitario y los remedios naturales existe, pero debe ser rescatado, valorado y desarrollado científicamente y usado en la prevención de enfermedades en una producción sostenible y ecológica.
- ponencias.listelement.badgeAcceso AbiertoPosibilidades de una producción ecológica de carne de llama en la Ayopaya, Cochabamba(2010-09-03) Stemmer, Angelika; Cáceres Flores, Lando Rodrigo; Torrez, Omar; Siegmund-Schultze, Marianna; Villazón Quiroga, JohnnyEl objetivo de esta investigación fue evaluar el manejo sanitario actual y formular un plan contextualizado a la realidad local, congruente con los estándares de producción ecológica en llamas, en seis comunidades alrededor del poblado de Calientes en la provincia de Ayopaya del departamento de Cochabamba. Se realizaron evaluaciones participativas y encuestas a 88 criadores (64 hombres y 24 mujeres) en los meses de marzo a agosto de 2008. Los datos se sometieron a estadística descriptiva y pruebas de Chi-cuadrado. El manejo de las llamas es generalmente concordante con las normas del manejo ecológico. Sin embargo, el manejo sanitario no coincide con ellas, debido al uso de fármacos que van superando a los tratamientos tradicionales. No existieron diferencias significativas entre mujeres y hombres en el conocimiento de sintomatología de enfermedades, tratamientos sanitarios ni gastos incurridos para los tratamientos. Tampoco hubo diferencias entre comunidades cercanas y alejadas. Se concluye que el conocimiento del manejo sanitario y los remedios naturales existe y debe ser rescatado y usado, en lo posible, en la prevención de enfermedades con miras a una producción sostenible y ecológica.