1.5.- Ciencias de la Tierra, relacionadas con el Medio Ambiente
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1.5.- Ciencias de la Tierra, relacionadas con el Medio Ambiente por Autor "Aguirre Urioste, Luis Fernando"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
- libros.listelement.badgeAcceso AbiertoBiodiversidad y naturaleza: la riqueza desconocida de la ciudad de Cochabamba(2022) Aguirre Urioste, Luis Fernando; Antezana Valera, Carola Fátima; Arrázola Rivero, Silvia Susana; Cahill Mangudo, Jennifer; Campero Paz, Melina; Gareca León, Edgar Esteban; Mercado Ustariz, Jeannette Magaly; Prado Velasco, Pablo Edmudo; Ruiz Betancourt, Olga¡Cochabamba ciudad jardín! O al menos es lo que siempre se ha pensado de la ciudad y sus alrededores, por sus hermosos paisajes, vegetación y biodiversidad. Pero ¿es realmente así? ¿cuánto de cierto tiene que sea un vergel de vida? Este libro, BIODIVERSIDAD Y NATURALEZA: LA RIQUEZA DESCONOCIDA DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA, muestra precisamente esa riqueza que está frente a nosotros pero que raras veces la reconocemos o le damos su lugar en nuestras vidas. La flora, la fauna y los ecosistemas en la ciudad y los alrededores de Cochabamba son en verdad nuestro mayor tesoro escondido, y no solo por la belleza que pueden mostrarnos, pero principalmente por el beneficio silencioso que nos trae a todos los habitantes, desde la producción de oxígeno, secuestro de carbono y descontaminación, pasando por aspectos de estética, culturales, espirituales y paisajistas, hasta la polinización y el control de poblaciones de insectos por animales tan importantes como aves, mariposas y murciélagos.
- artículos en revistas científicas.listelement.badgeAcceso AbiertoEl Proyecto de Corredores biológicos urbanos de Cochabamba, Bolivia: Una apuesta por la investigación interdisciplinaria en redes de conocimiento interactivo(2022) Aguirre Urioste, Luis Fernando; Delgado Burgoa, Raúl ReynaldoLa Universidad Mayor de San Simón ha ido desarrollando proyectos de investigación caracterizados principalmente por su naturaleza altamente disciplinar, y en las últimas décadas, con el apoyo de la cooperación internacional, su política investigativa ha ido moviéndose a ámbitos interdisciplinares que busca consolidar investigación académica y científica que pueda responder a problemáticas sociales urgentes, como el efecto adverso de los cambios climáticos. Con el fin de promover el trabajo interdisciplinar y proponer una visión de investigación holística e integral respecto a la problemática socioambiental en Cochabamba, es que se desarrolla actualmente el proyecto Corredores Biológicos Urbanos (PIAACC II PCI.8) en modo 2 (investigación-aplicación). En este ensayo, en base a la experiencia en el desarrollo de dicho proyecto, se hace una reflexión sobre la importancia de la consolidación de redes de trabajo de proyectos orientados a la transdiciplinariedad, buscando que el conocimiento que se vaya adquiriendo sea nutrido permanentemente por hallazgos analíticos y prácticas de interacción y reflexión social.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoLas plantaciones de pinos: Amenazas a nuestras aves nativas(2015-12-10) Aguirre Urioste, Luis FernandoLa UMSS a través del Centro de Biodiversidad y Genética ha establecido que la introducción de especies forestales exóticas, representa una amenaza para el establecimiento y nidificación de aves. Estas especies exóticas presentes en el Parque Nacional Tunari, modifican la biodiversidad en su composición, estructura y funcionamiento, manteniendo una menor diversidad y abundancia de aves que los bosques nativos de Polylepis, esta información es de interés para municipios, gobernaciones y entidades que quieran trabajar en la conservación de la biodiversidad in situ.
- producción audiovisual.listelement.badgeAcceso Abierto
- producción audiovisual.listelement.badgeAcceso Abierto
- producción audiovisual.listelement.badgeAcceso Abierto
- producción audiovisual.listelement.badgeAcceso Abierto
- producción audiovisual.listelement.badgeAcceso Abierto
- producción audiovisual.listelement.badgeAcceso Abierto
- producción audiovisual.listelement.badgeAcceso Abierto
- producción audiovisual.listelement.badgeAcceso Abierto
- producción audiovisual.listelement.badgeAcceso Abierto