1.- Ciencias Naturales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1.- Ciencias Naturales por Autor "Arrázola Rivero, Silvia Susana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- libros.listelement.badgeAcceso AbiertoBiodiversidad y naturaleza: la riqueza desconocida de la ciudad de Cochabamba(2022) Aguirre Urioste, Luis Fernando; Antezana Valera, Carola Fátima; Arrázola Rivero, Silvia Susana; Cahill Mangudo, Jennifer; Campero Paz, Melina; Gareca León, Edgar Esteban; Mercado Ustariz, Jeannette Magaly; Prado Velasco, Pablo Edmudo; Ruiz Betancourt, Olga¡Cochabamba ciudad jardín! O al menos es lo que siempre se ha pensado de la ciudad y sus alrededores, por sus hermosos paisajes, vegetación y biodiversidad. Pero ¿es realmente así? ¿cuánto de cierto tiene que sea un vergel de vida? Este libro, BIODIVERSIDAD Y NATURALEZA: LA RIQUEZA DESCONOCIDA DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA, muestra precisamente esa riqueza que está frente a nosotros pero que raras veces la reconocemos o le damos su lugar en nuestras vidas. La flora, la fauna y los ecosistemas en la ciudad y los alrededores de Cochabamba son en verdad nuestro mayor tesoro escondido, y no solo por la belleza que pueden mostrarnos, pero principalmente por el beneficio silencioso que nos trae a todos los habitantes, desde la producción de oxígeno, secuestro de carbono y descontaminación, pasando por aspectos de estética, culturales, espirituales y paisajistas, hasta la polinización y el control de poblaciones de insectos por animales tan importantes como aves, mariposas y murciélagos.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoPlantas amenazadas de la región amazónica de Bolivia(2017-07-20) Arrázola Rivero, Silvia SusanaEl entendimiento sobre la diversidad biológica de un país de gran riqueza natural y cultural como Bolivia es una gran necesidad y un gran reto. En este conocimiento muestra la evaluación del estado de conservación de la flora amenazada de las Tierras Bajas de Bolivia, en donde se evaluaron 313 especies con metodologías propias e internacionales que permitieron establecer las amenazas actuales, acciones concretas de conservación y uso para las mismas. Datos que ayudan en la conservación y gestión de las mismas.