Las dinámicas de los mercados inmobiliarios en las zonas metropolitanas de los países en desarrollo
Fecha
2015-11-30
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Los procesos urbanos contemporáneos pueden ser comprendidos como contenidos e influidos por la existencia de una red global de ciudades, a la cual, la mayoría de las principales urbes de los países en desarrollo, se articulan en mayor o menor grado, según las especificaciones de los procesos productivos, de comercialización y/o consumo en ellas existentes. Dichas ciudades devienen complejjas metrópolis en las cuales se han desarrollado mercados inmobiliarios que reflejan la estructura urbana y económica de las ciudades-regiones, siendo al mismo tiempo: mercados segmentados, complejos y sensibles a las dinámicas y tendencias económicas tanto locales como globales. La crisis económica global de 2008 ha sido calificada como una de las más críticas y sus orígenes han sido rastreados en la crisis del mercado inmobiliario norteamericano. Aunque esto parece confirmar la interrelación de los mercados inmobiliarios con la dinámica y tendencia de la economía local, no se han desarrollado argumentos orientados a explicar los posibles efectos de difusión de las crisis inmobiliarias ni tampoco la influencia de las crisis económicas globales sobre los mercados inmobiliarios locales. Este documento sugiere que, si bien los mercados inmobiliarios parecen estar desconectados unos de otros entre ciudades y metrópolis globales, existe una relación indirecta y heterogénea (temporal y espacialmente) entre las crisis económicas globales y las crisis de los mercados inmobiliarios locales siendo los contextos económicos locales los elementos que fungen como catalizadores y/o intermediarios entre la red global y muchas de las metrópolis de los países en desarrollo.