Política sectorial sostenible para la cadena de lácteos de la agroindustria de Cochabamba

Fecha
2009-12-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Las políticas públicas aplicadas durante el intervencionismo de Estado (19521985) y el Estado Neoliberal (1985-2005) solo se han dirigido hacia algunos segmentos de la cadena láctea de Cochabamba y no han promovido la interrelación de los diferentes actores y segmentos, razón por la cual en la actualidad, a nivel del segmento productor de leche cruda, más del 90% no superan la condición de pequeños productores (con serias dificultades en el manejo del hato lechero, el acceso a tecnología y a financiamiento) y no cuentan con un mercado seguro para su producto; a nivel de los procesadores, la mayoría tampoco superan la condición de pequeños (enfrentado serias dificultades en el acceso a mercados, tecnología y a financiamiento); a nivel del consumo de leche solo se llega a un per cápita del 29% de lo recomendado por la FAO. Frente a esta notable ausencia de una política para el sector lácteo, en la presente publicación se plantea una propuesta teóricametodológica para explorar el diseño de una política sostenible para el sector lácteo de Cochabamba, sobre la base de la integración de los enfoques Cadena Global de Mercancías y Análisis del Ciclo de Vida (que abordan de manera holística los aspectos económicos, sociales y ambientales) como de la integración de ambos enfoques con la política sectorial, redefinida o ubicada metodológicamente en la teoría económica. En este marco, se plantean políticas públicas finalistas, políticas públicas instrumentales y políticas públicas estructurales en las dimensiones económica, social y ambiental a nivel de los diferentes segmentos de la cadena láctea de Cochabamba, considerando las experiencias y los espacios de acción de las políticas públicas aplicadas en el intervencionismo de Estado y en el Estado neoliberal.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones