Fuentes alternativas (satelitales y grillas) de precipitación usadas en modelación hidrológica caso de estudio Piraí-Bolivia.

dc.contributor.authorVillazón Gómez, Mauricio Florencio
dc.contributor.authorDelgadillo, Franz
dc.contributor.authorMontenegro Terrazas, Luis Edgar
dc.date.accessioned2024-06-19T20:56:00Z
dc.date.available2024-06-19T20:56:00Z
dc.date.issued2018-08-31
dc.description.abstractLa presente investigación está ubicada en el departamento de Santa Cruz y forma parte de la cuenca del Piraí, un afluente del río Amazonas. Aunque la cuenca del río Piraí es una cuenca grande, el área de estudio se centra en la sub-cuencas aguas arriba de la estación La Bélgica, con una superficie de 2705 km2, pasando por Santa Cruz de la Sierra. La ciudad de Santa Cruz tiene una población de más de 1,6 millones de habitantes y se construye a lo largo del río Piraí. El río se caracteriza por una enorme variabilidad en el caudal, que oscila entre 10 y 2000 m3 s-1 (Villazon Gomez , 2011). En esta investigación se realizó un análisis de las diferencias entre las precipitaciones a nivel mensual, obtenidas de distintas fuentes de información satelital (TRMM, TRMM-WordClim, GPM, CHIRPS), y grillas de especialización estocástica (GMET), también se analizó con respecto al caudal modelado comparando con datos observados en tierra por sub-cuencas considerando Bermejo, La Angostura y La Bélgica. Para la calibración del modelo hidrológico WEAP se aplicó el método de Monte Carlo para la mejora de las eficiencias y por ende el rendimiento de los parámetros dentro de los rangos físicos aceptables.
dc.identifier.urihttp://167.157.3.119/handle/123456789/820
dc.subject.otherCiencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales
dc.titleFuentes alternativas (satelitales y grillas) de precipitación usadas en modelación hidrológica caso de estudio Piraí-Bolivia.
dspace.entity.typePonencias
generales.financiadorAgencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI)
generales.proyectoEvaluación del comportamiento de 3 modelos hidrológicos para calcular escurrimientos mensuales en 4 cuencas típicas de Bolivia.
generales.unidad.sedeDpto. de Recursos Naturales y Medio Ambiente
ponencias.EventoXVII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
ponencias.fechaevento29 al 31 de agosto de 2018
ponencias.lugarCochabamba - Bolivia
ponencias.presentaciónOral
ponencias.publicado.publicadoSi
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ponencia_2018_GRHSB 13.pdf
Tamaño:
5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones