El traspatio fomentado como una opción de producción sustentable por un colectivo de CONBIAND

artículos.indexadoNo
artículos.nombre revista cientificaAICA
artículos.numerorevista2
artículos.páginas de referencia263-266
dc.contributor.authorRodríguez, G.
dc.contributor.authorAznar, J.
dc.contributor.authorCamacho Marquez, Ronald Edson
dc.contributor.authorCarolino, N.
dc.contributor.authorHernández, J.S.
dc.contributor.authorLanari, M. R.
dc.contributor.authorPerezgrovas, R.
dc.contributor.authorReising, C.A.
dc.contributor.authorStemmer, Angelika
dc.contributor.authorZaragoza, M.L.
dc.date.accessioned2024-06-10T21:14:29Z
dc.date.available2024-06-10T21:14:29Z
dc.date.issued2012-12-01
dc.description.abstractEste trabajo no se refiere a un caso productivo específico, sino que destaca la colaboración entre estudiosos de un tema, surgida desde el interior de la Red CONBIAND y orientada a promover los recursos zoogenéticos locales en Iberoamérica. El espacio técnico-académico que ha evolucionado CONBIAND a lo largo de más de una década ha facilitado la organización de colectivos temáticos basados en intereses comunes entre varios de sus grupos. Un ejemplo de ello es el 'colectivo' Traspatio Iberoamericano, que en 2009 comenzó a unir esfuerzos inter-institucionales para estudiar y fomentar el 'espacio productivo cercano a la vivienda familiar' en Iberoamérica; hasta la fecha ha logrado importantes avances y recientemente ha propuesto el desarrollo de un proyecto consorciado que implemente una metodología para que los grupos participantes avancen de manera coordinada en la comprensión del traspatio. Posteriormente, el colectivo podrá contribuir a promover el traspatio como generador de seguridad alimentaria, salud, identidad, convivencia familiar, ocio saludable, redes sociales y servicios ambientales para las familias iberoamericanas, conservando los recursos genéticos. La colaboración entre diferentes grupos de CONBIAND con intereses comunes es claramente un ejemplo de la efectividad de la Red.
dc.identifier.doiSin dato
dc.identifier.issn2253-9727 versión web online
dc.identifier.urihttp://167.157.3.119/handle/123456789/760
dc.identifier.urihttps://agris.fao.org/search/en/providers/122420/records/64736950e17b74d22254e454
dc.subject.otherCiencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales
dc.titleEl traspatio fomentado como una opción de producción sustentable por un colectivo de CONBIAND
dspace.entity.typeArtículos en revistas científicas
generales.financiadorAgencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI)
generales.proyectoCaracterización de los sistemas productivos de bovinos, caprinos y ovinos, y su incidencia en el uso de los bosques xerofíticos en las provincias de Mizque y Campero del Departamento de Cochabamba.
generales.unidad.sedeDepartamento de Zootecnia
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
articulo-cientifico_Trabajo020_AICA2012 p05.pdf
Tamaño:
999.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: