La economía informal en Bolivia y su vínculo con los asentamientos populares

articuloslibros.ISBN-DOI978-99974-54-12-6
articuloslibros.Paginas de referencia189-222
articuloslibros.comiteLuis Ramírez Velarde; Yolanda Renteria Solano; Bianca De Marchi Moyano
articuloslibros.edicionPrimera
articuloslibros.titulo del libroDinámicas de los mercados inmobiliarios en países en desarrollo. Aspectos teórico-metodológicos y estudios de caso
dc.contributor.authorOrtiz Jiménez, Isabel Andrea
dc.date.accessioned2024-06-19T19:01:31Z
dc.date.available2024-06-19T19:01:31Z
dc.date.issued2015-11-30
dc.description.abstractDurante algunas décadas se consideraba que la cantidad apropiada de recursos y políticas podrían derivar en la transformación de las economías (de tradicionales a modernas) y en la consecuente absorción de las personas desempleadas en empleos formales. No obstante, esta absorción del desempleo era cuestionable y la informalidad aparecería como un escenario en el que los individuos podían desarrollar sus actividades y generar ingresos. La informalidad no está restringida a un determinado tipo de economía o nivel de desarrollo; se ha constatado que no es un fenómeno temporal y que “está aquí para quedarse” (Chen, 2002, 2005), que forma parte de la estructura económica de un gran número de países y que actualmente se están vivenciando procesos de des-formalización. El documento presenta una revisión de nociones teóricas de la informalidad que contribuyen a la comprensión de su persistente presencia en la estructura económica de Bolivia, enfatizando las implicaciones de pobreza y desigualdad inherentes a la misma. Asimismo, se hará referencia a los asentamientos populares o ilegales como expresiones físico–espaciales de la informalidad, considerando que los individuos estarán propensos a optar por ellos como resultado de su generación de ingresos y las condiciones de trabajo a las que están sujetos.
dc.identifier.urihttp://167.157.3.119/handle/123456789/813
dc.subject.otherVicerrectorado
dc.titleLa economía informal en Bolivia y su vínculo con los asentamientos populares
dspace.entity.typeArtículos en libros
generales.financiadorAgencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI)
generales.proyectoMercado inmobiliario habitacional y exclusión residencial en el área metropolitana del departamento de Cochabamba
generales.unidad.sedeCentro de Estudios de Población
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LibroDinámicas_artículo 5_Ortiz.pdf
Tamaño:
551.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: