5.- Ciencias Sociales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 5.- Ciencias Sociales por Facultad y/o Unidad académica "Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- artículos en revistas científicas.listelement.badgeAcceso AbiertoAplicación del enfoque Cadena Global de Mercancías (CGM) caso de la cañahua en Bolivia(2006-03-13) Tapia Ponce, Nelson ; Montaño Quiroga, Claudia CarolaPretende analizar la cadena de la cañahua, en el marco del enfoque Cadena Global de Mercancías (CGM) el mismo que se ha adoptado, debido a que se constituye en una base conceptual integral para el mejoramiento de la competitividad.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoGestión y Planificación Territorial: Planes de Ordenamiento Territorial y línea base de datos geográfica de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina de Cochabamba(2013-10-11) Iriarte, Carlos RamiroLa UMSS a través del Centro de Investigaciones y Servicios en Teledetección ofrece una línea base de datos y mapas del diagnóstico y propuestas estratégicas para mejorar el uso de la tierra y la ocupación del territorio en los municipios de la Mancomunidad de la Región Andina de Cochabamba.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoGobernabilidad y control social en el desarrollo municipal desde la concepción, las experiencias y perspectivas de los actores(2013-09-29) Delgadillo Pinto, Jaime SantosLa UMSS a través de la unidad Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO) ofrece conocimientos, experiencias y saberes de los actores involucrados con el desarrollo municipal en relación a la gobernabilidad y control social sobre tres casos municipales: Toco, Sipe Sipe y Tapacari. La misma puede ser de utilidad para las instituciones que apoyan la construcción de las autonomías municipales ya que la base de datos y los resultados de las investigaciones aportan a la gestión municipal y control social desde la visión indígena originaria campesina.
- artículos en revistas científicas.listelement.badgeAcceso AbiertoLa gobernanza territorial desde la transdisciplinariedad como estrategia para la adaptación al cambio climático en el municipio en el Municipio de Totora, Departamento de Cochabamba, Bolivia(2022) Cuajera Nahui, Dario; Escobar Vásquez, Cesar Gabriel; Aguilar Colmenares, Ángel RichardGovernance is the emergence and application of innovative and shared forms in the territorial planning and management processes, supported by the actors who build collective objectives and assume a role in their achievement. However, the application of territorial governance is still an nteradministrative fact, and its operation corresponds to the traditional forms of government; faces epistemological and methodological problems. A vision centered on the government is still being reproduced, that is, focused in the “what” of governance, when the new perspective forces us to reflect on the “how” and the “why” of territorial governance. In this sense, the construction of territorial governance is analyzed here as a transdisciplinary process in the municipality of Totora, Cochabamba Departmente of Bolivia. This article presents a documentary analysis and interviews that were applied to key informants. As a result of the work in the municipality of Totora, territorial governance is a construction process in which multiple actors participate, which implies effective participation, the consolidation of territorial governance institutions, the management of power relations and the constitution of territorial management mechanisms, in which participatory and coordinated processes, practices and behaviors are integrated among the multiple actors, aimed at consolidating common objectives on their territorial model. Territorial governance is built from the perspective of multiple actors, it is transdisciplinary, and it is constituted as an innovative form of territorial management “with co-responsibility” climate change adaptation.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoUna experiencia negativa en la gestión del territorio y de las tierras comunitarias, en la región andina de Cochabamba(2013-04-15) Tapia Ponce, NelsonLa UMSS a través del Centro de Investigación Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO) ha generado información pertinente respecto a la transformación en la gestión socio-territorial en comunidades originarias de la provincia Tapacarí donde todavía la gestión de la tierra se hace de manera colectiva. Este conocimiento generado aporta con una reflexión crítica sobre las consecuencias negativas que significa el hecho que las comunidades andinas fraccionen su territorio colectivo hacia la propiedad individual. Dada la coyuntura socio política y climática actual, desde ningún punto de vista se considera pertinente el fraccionamiento de las tierras comunitarias independientemente al contexto agroecológico donde se ubican.