Examinando por Facultad y/o Unidad académica "Medicina"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoAplicación perilesional de medicamento para el tratamiento de leishmaniasis cutánea(Sin dato) Rojas Cabrera, ErnestoLa UMSS a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBISMED), presenta un estudio realizado para contribuir con nuevas evidencias respecto al tratamiento de leishmaniasis tegumentaria en Bolivia. Los esquemas vigentes de tratamiento requieren grandes volúmenes de medicamento y múltiples inyecciones durante al menos 3 semanas, la tasa de curación es de 94% y toxicidad moderada a severa. El presente estudio demuestra que la administración perilesional de 3 o 6 inyecciones alcanza la cicatrización completa y se abre a la posibilidad de alcanzar la eficacia terapéutica sin el riesgo de toxicidad.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoEfecto del plomo sobre la salud y el equilibrio del ecosistema(Sin dato) Zalles Cueto, Lourdes ValentinaEl Laboratorio de Investigación Biomédica (LABIMED) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBISMED) de la UMSS, ha demostrado el efecto biológico del plomo en poblaciones expuestas (botadero de basura de Kara Kara y de Mina Asientos-Mizque de Cochabamba). Se determinaron indicadores de exposición y efecto (bioquímica y absorción atómica) sobre la función renal y hematopoyética en muestras biológicas y el ambiente. Esta información pretende reorientar próximas investigaciones respecto a los patrones de salud ambiental que afectan a los sectores más vulnerables de nuestra región.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoEstrategias de control de las parasitosis y mejoramiento del estado nutricional(Sin dato) Guzman Rivero, Jose Miguel EmilioLa UMSS a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBISMED), presenta un estudio realizado para contribuir con evidencias que permitan a corto plazo, desarrollar estrategias de control de las parasitosis y mejoramiento del estado nutricional; con el propósito de reducir las parasitosis recurrentes, reducir el número de días no trabajados, evitar gastos por la compra de medicamentos, así como también prevenir el desarrollo de daño crónico del epitelio intestinal.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoIntradermo reacción de Montenegro, herramienta útil para el diagnóstico epidemiológico de Leishmaniasis, en áreas donde co-existe la enfermedad de Chagas(Sin dato) Rojas Cabrera, ErnestoLa UMSS a través del Centro de Investigaciones Biomédicas (IIBISMED) de la Facultad de Medicina Aurelio Melean, ha demostrado la utilidad de la intradermo reacción de Montenegro (IDRM) como herramienta epidemiológica para el diagnóstico de Leishmaniasis en áreas endémicas donde coexiste la enfermedad de Chagas.