Examinando por Autor "Villazón Gómez, Mauricio Florencio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- manuscritos científicos.listelement.badgeRestringidoModelación hidrológica mensual de la cuenca del rio Beni en Rurrenabaque -Bolivia, usando el modelo Crawford(2019-01-01) Collarani Anagua, Freddy; Villazón Gómez, Mauricio Florencio; Parra Ugarte, Andrés Juan de DiosEl presente trabajo, se basa en la validación de los datos de precipitación obtenidos con el satélite CHIRPS v2.0 para la cuenca del río Rurrenabaque hasta la estación hidrométrica del mismo nombre. Para tal fin se realizó un análisis de la precipitación a nivel diario y mensual usando 75 estaciones meteorológicas con información desde enero 2005 hasta septiembre 2016. La metodología empleada consta de tres análisis: i) análisis exploratorio ii) análisis descriptivo con gráficas series de tiempo, boxplot iii) análisis estadísticos y modelación lluvia-escurrimiento. A nivel diario se observó que CHIRPS no presenta buena semejanza frente a los datos históricos. A nivel mensual presenta coeficientes de determinación que varían entre 0.42 a 0.91 y coeficientes de predicción alcanzan de 0.24 a 0.9, se observó también un error medio absoluto de 22.15 mm, error absoluto medio relativo de 25.3mm, una eficiencia de predicción de 0.81 y un error de Bias de 15.5mm. Se calibro un modelo de transformación lluvia-caudal con los datos observados, posteriormente se evaluó el comportamiento de la información proporcionada por CHIRPS corregido y CHIRPS sin correcciones, los modelos muestran coeficientes de determinación de 0.84, 0.81 y 0.83, eficiencias de predicción de 0.84, 0.81 y 0.83. De los resultados se concluye que la información proporcionada por CHIRPS es aceptable para diferentes estudios hídricos a nivel mensual en región alto amazónica de Bolivia
- ponencias.listelement.badgeAcceso AbiertoReconstrucción de la serie de caudales mensuales de ingreso al embalse de la angostura en cochabamba bolivia mediante balance y modelación hidrológica.(2018-08-29) Villazón Gómez, Mauricio Florencio; Patzi Oller, Erwin AlfredoLa investigación fue realizada para reconstruir la serie continua mensual de caudales de ingreso al embalse de La Angostura para el periodo 1980-2016, contando con series observadas de niveles del embalse del periodo 2007-2016. Con la curva hipsométrica del embalse y los niveles diarios registrados por el sistema número uno de riego de Cochabamba se elaboró un balance hídrico del embalse determinando la serie continua de caudal de ingreso al sistema para el periodo de observaciones (2007-2016 ). Esta serie continua de caudales de ingreso es utilizada para calibrar el modelo hidrológico WEAP. Se plantea una hipótesis de explotación del recurso hídrico en la parte alta de su cuenca de aporte la cual justifique una reducción en los volúmenes de ingreso al embalse ya que los coeficientes de escorrentía a largo plazo tienen un valor medio de 0.05 que están alejadas de los 0.2 a 0.3 reportados en la literatura para este tipo de ecosistemas. Se logro calibrar el modelo hidrológico WEAP y con el modelo calibrado luego de aplicar la hipótesis del escenario de aprovechamiento de agua en la cuenca alta se alcanzo una eficiencia de 0.86, este modelo fue utilizado para reconstruir la serie histórica de caudales de ingreso al embalse. Con la serie reconstruida de caudales de ingreso al embalse se pretende inferir la oferta hídrica del valle alto.