ReDiCyT Presentación .
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas Ralde, Carlos Gary Leonardo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    informes técnicos.listelement.badge
    Restringido
    Desarrollo de un equipo mecánico para mejorar la infiltración del agua en suelos agrícolas con pendiente sustentado en modelo de simulación (Informe preliminar 1)
    (2007-06-09) Rojas Ralde, Carlos Gary Leonardo
    Los sistemas agrícolas en regiones áridas o semiáridas, especialmente en terrenos de ladera, tienen poca materia orgánica y baja porosidad, con lluvias esporádicas e intensas que escurren sin infiltrarse. El proyecto de investigación “Desarrollo de un equipo mecánico para mejorar la infiltración del agua en suelos agrícolas con pendiente” abordó esta problemática mediante la creación de tecnologías de cosecha de agua in situ, utilizando zanjas de infiltración y equipos de tracción animal. Los implementos desarrollados, el arado cincel y el arado reversible con pileteador, fueron probados en tres campos experimentales en Toralapa Alta y mostraron eficacia en la captación de humedad y mejora de rendimientos agrícolas, adelantando la siembra y evitando heladas tempranas y sequías tardías. Aunque en terrenos con poca pendiente no se encontraron diferencias significativas, en pendientes pronunciadas, la cosecha de agua permitió una preparación temprana del suelo y mejores rendimientos, demostrando la utilidad de estos implementos.
  • Cargando...
    Miniatura
    manuales y guías.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Evaluación de riego por aspersión en parcela
    (2010-03-03) Delgadillo Iriarte, Oscar; Jiménez Pardo, Jesús; Rojas Ralde, Carlos Gary Leonardo
    La guía proporciona orientación sobre la evaluación del riego por aspersión a nivel parcelario, con el objetivo de optimizar el uso del agua en zonas de montaña. Se destaca la importancia de implementar nuevas tecnologías y capacidades para mejorar la eficiencia del riego y apoyar procesos de innovación en este ámbito. Inicialmente aborda conceptos clave como la eficiencia de riego, la evaluación a nivel de parcela y la importancia de considerar criterios económicos en el riego. Esta guía considera varios acápites principales. El primer acápite aclara los conceptos y definiciones más importantes sobre el riego parcelario, la evaluación, así también los principales conceptos inmersos en la evaluación de riego parcelario (conceptos de eficiencia y uniformidad). Los siguientes acápites se concentran en la explicación detallada de los pasos metodológicos a seguir, así como el desarrollo de un ejemplo concreto de evaluación del riego por aspersión de varios casos a nivel de parcela: equipos de riego por aspersión de cobertura total, equipos de riego por aspersión con ala móvil, equipos móviles de riego por aspersión y la evaluación de las características de distribución del agua de un aspersor aislado al aire libre.
Telf: +591 -4 4221486
Email: direccion@dicyt.umss.edu.bo
Dirección: Av. Oquendo y calle Jórdan
Edificio Multiacadémico 3er Piso
Cochabamba - Bolivia