Examinando por Autor "Jiménez Pardo, Jesús"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- cartillas.listelement.badgeAcceso AbiertoCaracterísticas generales de sistemas de riego por aspersión(2010-01-01) Jiménez Pardo, Jesús; Cáceres Camacho, WalterLa cartilla de capacitación sobre riego por aspersión en Cochabamba, Bolivia, tiene como objetivo principal proporcionar información clara y sencilla sobre los sistemas de riego por aspersión adaptados a las condiciones locales, con un enfoque en la capacitación de agricultores. Se destaca la importancia de la capacitación para mejorar la eficiencia y uniformidad del riego en terrenos con topografía accidentada y prácticas de riego desafiantes. El contenido abarca las características generales, componentes, ventajas y desventajas del riego por aspersión, así como la implicancia en la infraestructura y operación de estos sistemas. Se resalta la contribución del Proyecto UMSS-ASDI-FC12 al desarrollo de capacidades en innovación tecnológica para el uso eficiente del agua en la agricultura, con un enfoque en la gestión integral de recursos hídricos en la cuenca Pucara del Valle Alto de Cochabamba.
- cartillas.listelement.badgeAcceso AbiertoDeterminación de la diferencia de altura con escuadra de madera(2010-01-01) Jiménez Pardo, Jesús; Cáceres Camacho, WalterLa cartilla de capacitación sobre riego por aspersión en Cochabamba tiene como objetivo principal dotar a agricultores y técnicos de herramientas para determinar desniveles y elegir aspersores óptimos en sus sistemas de riego. Se enfoca en la importancia de la capacitación y la adaptación de los sistemas de riego a las condiciones locales, como la topografía accidentada y la disponibilidad de agua limitada. El contenido de la cartilla incluye la construcción de una escuadra de madera para medir desniveles, la determinación de la altura de presión necesaria, la elección de aspersores según la presión de agua disponible, y la gestión integral de recursos hídricos en la región. Se destaca la necesidad de implementar tecnologías de riego eficientes y la importancia de un enfoque multidisciplinario para la conservación de los recursos hídricos en la cuenca.
- manuales y guías.listelement.badgeAcceso AbiertoEvaluación de riego por aspersión en parcela(2010-03-03) Delgadillo Iriarte, Oscar; Jiménez Pardo, Jesús; Rojas Ralde, Carlos Gary LeonardoLa guía proporciona orientación sobre la evaluación del riego por aspersión a nivel parcelario, con el objetivo de optimizar el uso del agua en zonas de montaña. Se destaca la importancia de implementar nuevas tecnologías y capacidades para mejorar la eficiencia del riego y apoyar procesos de innovación en este ámbito. Inicialmente aborda conceptos clave como la eficiencia de riego, la evaluación a nivel de parcela y la importancia de considerar criterios económicos en el riego. Esta guía considera varios acápites principales. El primer acápite aclara los conceptos y definiciones más importantes sobre el riego parcelario, la evaluación, así también los principales conceptos inmersos en la evaluación de riego parcelario (conceptos de eficiencia y uniformidad). Los siguientes acápites se concentran en la explicación detallada de los pasos metodológicos a seguir, así como el desarrollo de un ejemplo concreto de evaluación del riego por aspersión de varios casos a nivel de parcela: equipos de riego por aspersión de cobertura total, equipos de riego por aspersión con ala móvil, equipos móviles de riego por aspersión y la evaluación de las características de distribución del agua de un aspersor aislado al aire libre.
- producción audiovisual.listelement.badgeRestringidoRiego por aspersión(2000-01-01) Jiménez Pardo, Jesús; Delgadillo Iriarte, Oscar; Andrade Téllez, MauricioSin dato
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoUso de tecnologías de riego y saneamiento en la Cuenca Pucara(2011-01-01) Jiménez Pardo, JesúsEn nuestro país, las innovaciones tecnológicas con riego por aspersión son incipientes pero han ganado interés en zonas como el altiplano y los valles, mejorando el riego en áreas agrícolas. Estos sistemas, manejados por los propios agricultores según tradiciones antiguas, enfrentan problemas como la escasez de agua y la erosión. Innovaciones en riego por aspersión han surgido en varias regiones, demostrando su viabilidad. En cuanto al saneamiento, la gestión de excretas y aguas residuales es crucial por sus efectos en la salud y el ambiente. Iniciativas como los humedales artificiales en Cochabamba muestran el potencial del tratamiento de aguas residuales para la agricultura. El documento analiza tecnologías de riego y saneamiento, buscando innovaciones para un uso más eficiente del agua a nivel familiar y comunal.