ReDiCyT Presentación .
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Blanco Blacutt, Víctor Hugo"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    informes técnicos.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Déficit habitacional, precariedad laboral y acceso a la vivienda en el área metropolitana del departamento de Cochabamba
    (2016-05-31) Blanco Blacutt, Víctor Hugo; Quillaguamán Leytón, Katrin
    Este artículo examina la situación habitacional deficitaria en el Área Metropolitana del Departamento de Cochabamba (AMC). Para estimar de forma más precisa el déficit habitacional, se aplican dos metodologías: Una convencional y otra alternativa. Y no obstante que ambas se sustentan en la composición familiar (parentesco) del hogar, con la primera se analiza dicha composición para identificar la cantidad de hogares allegados y con la segunda para detectar el hacinamiento por dormitorio considerando la psicología del adolescente. En correspondencia a los resultados del déficit habitacional, mediante la metodología convencional se relaciona a los hogares allegados con la dependencia económica, para determinar el requerimiento de una solución de vivienda independiente, ampliación o densificación en terreno. Con la metodología alternativa, por otra parte, se examina el grado de déficit habitacional según la tenencia de la vivienda (propia y alquiler), el índice de hacinamiento, la necesidad de ampliación (cocina y/o baño) y el requerimiento de mejoramiento de la vivienda. En una segunda parte, se relaciona el déficit habitacional con el grupo ocupacional al que pertenece el jefe de hogar, identificando los grupos de trabajo más vulnerables para adquirir una vivienda inadecuada. Los resultados, de ambas metodologías, definen un orden de priorización para la atención de requerimientos en adecuación a la oferta financiera estatal de ampliación de vivienda, mejoramiento o dotación de vivienda social.
  • Cargando...
    Miniatura
    artículos en libros.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Déficit habitacional, precariedad laboral y acceso a la vivienda en el área metropolitana del departamento de Cochabamba
    (2016-11-30) Blanco Blacutt, Víctor Hugo; Quillaguamán Leytón, Katrin
    Este artículo examina la situación habitacional deficitaria en el Área Metropolitana del Departamento de Cochabamba (AMC). Para estimar de forma más precisa el déficit habitacional, se aplican dos metodologías: Una convencional y otra alternativa. Y no obstante que ambas se sustentan en la composición familiar (parentesco) del hogar, con la primera se analiza dicha composición para identificar la cantidad de hogares allegados y con la segunda para detectar el hacinamiento por dormitorio considerando la psicología del adolescente. En correspondencia a los resultados del déficit habitacional, mediante la metodología convencional se relaciona a los hogares allegados con la dependencia económica, para determinar el requerimiento de una solución de vivienda independiente, ampliación o densificación en terreno. Con la metodología alternativa, por otra parte, se examina el grado de déficit habitacional según la tenencia de la vivienda (propia y alquiler), el índice de hacinamiento, la necesidad de ampliación (cocina y/o baño) y el requerimiento de mejoramiento de la vivienda. En una segunda parte, se relaciona el déficit habitacional con el grupo ocupacional al que pertenece el jefe de hogar, identificando los grupos de trabajo más vulnerables para adquirir una vivienda inadecuada. Los resultados, de ambas metodologías, definen un orden de priorización para la atención de requerimientos en adecuación a la oferta financiera estatal de ampliación de vivienda, mejoramiento o dotación de vivienda social.
  • Cargando...
    Miniatura
    libros.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Mercado inmobiliario habitacional y exclusión residencial en el área metropolitana del departamento de Cochabamba
    (2016-11-30) Blanco Blacutt, Víctor Hugo; Jiménez Claros, Sonia Elizabeth; López Terrazas, Javier Adolfo; Veizaga Rosales, Jorge Miguel; Quillaguamán Leytón, Katrin
    Este estudio busca la determinación de las características de la oferta habitacional, sus particularidades físicas y de localización en relación a la conformación de sub mercados, incluyendo la exclusión residencial. Asimismo, establece las causas que originana los desajustes entre la planificación espacial y la realidad territorial y determina los parámetros más importantes para la elaboración de un modelo de localización residencial.
Telf: +591 -4 4221486
Email: direccion@dicyt.umss.edu.bo
Dirección: Av. Oquendo y calle Jórdan
Edificio Multiacadémico 3er Piso
Cochabamba - Bolivia