Cartillas
URI permanente para esta colección
Es un documento resumido con características de divulgación que contiene información del proyecto, producto y/o resultado de la investigación científica, plasmado en formato de un cuaderno, cuadernillo, libreta, tríptico o similares.
Examinar
Examinando Cartillas por Autor "Gonzales Cáceres, Jorge Wilfredo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- cartillas.listelement.badgeAcceso AbiertoAlmacenamiento y conservación de frutas y hortalizas(2011-08-11) Mendoza García, Eduardo; Gonzales Cáceres, Jorge Wilfredo; Herbas Balderrama, Juan; Aguirre Villarroel, José Gino; Navia Montaño, María Marvel; Vásquez, Rodo; Aguilar R., Alberto; Choque C., Emiliana; Mejia, AdrianaSin dato
- cartillas.listelement.badgeAcceso AbiertoInvestigación participativa para el mejoramiento de la producción de forrajes: Resultados y perspectivas de un proyecto desarrollado en comunidades del municipio de Tiraque(2007-04-01) Gutiérrez Ferrufino, Franz; Delgadillo Arnez, Jorge; Almendras Montaño, Fredy; Meneses Arce, Ruddy Rodrigo; Espinoza Herrera, José Felipe; Rodríguez Arze, Rodrigo Fernando; Mendieta Salazar, Elmer Gustavo; Gonzales Cáceres, Jorge WilfredoEl documento presenta actividades y resultados preliminares del proyecto ejecutado por el CIL “La Violeta”, durante el periodo 2005-2006. El proyecto fue realizado bajo un enfoque de investigación participativa, entre técnicos investigadores y agricultores, para buscar y encontrar respuestas a problemas que se presentan sobre la producción de forrajes. Con este enfoque, se buscaba mejorar la productividad de cereales y leguminosas forrajeras, en base al aporte de los agricultores de la zona de influencia del proyecto. En el documento se exponen los diferentes componentes de la investigación participativa: identificación de los problemas y/o demandas, identificación de agricultores innovadores, selección de parcelas, siembra y establecimiento de parcelas, manejo-seguimiento y evaluación de parcelas. Entre los resultados se presenta la evaluación agronómica técnica de leguminosas (variedades de alfalfa y trébol rojo) y cereales menores (variedades de cebada, avena y triticale); también se presenta las evaluaciones realizadas por agricultores, tanto en especies leguminosas como en cereales menores.
- cartillas.listelement.badgeAcceso AbiertoMejoramiento Participativo de la Productividad del Trigo Harinero y Trigo Duro en Cochabamba (2010 - 2011)(2010-04-01) Gonzales Cáceres, Jorge WilfredoEn la cartilla se presenta información sobre los objetivos y actividades del proyecto ejecutado durante el periodo 2009-2011. Inicialmente se identificó demandas del sector rural, para el mejoramiento de la producción de trigo en los valles del departamento de Cochabamba. Se presenta el objetivo general de incrementar la productividad y calidad del trigo en zonas productoras de Cochabamba, para mejorar las condiciones de vida de los agricultores y garantizar semilla de buena calidad al mercado nacional; también se indican los objetivos específicos del proyecto. Se realiza una descripción de los lugares de trabajos e instituciones responsables de llevar adelante las actividades en cada zona de trabajo. Finalmente se realiza la descripción de los resultados que se esperan a la finalización del proyecto: la caracterización morfológica y molecular de germoplasma, la identificación de variedades locales, variedades introducidas y líneas mejoradas de trigo harinero y trigo duro, con elevado potencial de rendimiento bajo condiciones de cultivo de zonas productoras de Cochabamba, y la posible conclusión de trabajos de tesis de grado.
- cartillas.listelement.badgeAcceso AbiertoMejoramiento participativo de la productividad del trigo harinero y trigo duro en el departamento de cochabamba: resultados y visión de un proyecto desarrollado en comunidades del área rural del Departamento de Cochabamba (2009-2011)(2011-09-01) Camacho Marquez, Ronald Edson; Gutiérrez Ferrufino, Franz; Meneses Arce, Ruddy Rodrigo; Gonzales Cáceres, Jorge Wilfredo; Cartagena, Sandy; Torres Flores, Eliseo; Guzmán, MarioLa cartilla presenta información sobre los objetivos y actividades del proyecto ejecutado durante el periodo 2009-2011. Inicialmente se identificó demandas del sector rural, para el mejoramiento de la producción de trigo en los valles del departamento de Cochabamba. Los objetivos específicos fueron: Realizar la caracterización morfológica de germoplasma de trigo harinero y trigo duro existente en la Colección de Trabajo de Germoplasma de Cereales Menores del Centro de Investigación en Forrajes “La Violeta”, Identificar variedades locales, introducidas y líneas mejoradas de trigo harinero y duro, con elevado potencial de rendimiento, bajo condiciones de cultivo de zonas productoras de Cochabamba, y realizar la producción de semilla de categorías genética y básica de variedades y líneas identificadas como prioritarias. El proyecto se ejecutó durante los ciclos agrícolas 2009-2010 (con trabajos en Totora, Tarata y Tiquipaya, con un mayor número de líneas, tanto de trigo harinero como de trigo duro) y 2010-2011 (con trabajos en Tiquipaya y Totora, con un menor número de líneas, considerando en parte, aquellas que mostraron un comportamiento promisorio en la primera campaña). En ambos ciclos agrícolas, se evaluaron nueve líneas de trigo duro, en las localidades de Totora y Tiquipaya. El análisis estadístico de los ensayos, mostró diferencias altamente significativas para el efecto simple de las líneas. Se exponen las diferentes fases en la ejecución del proyecto, desde la identificación de problemas y/o demandas del sector productivo, hasta la presentación de resultados en los diferentes ensayos realizados en el cultivo de trigo.